Llegó el momento de realizar el plan de empresa. Por lo general se opta por abrir una unipersonal. Como la palabra lo dice, una unipersonal no necesita de ningún socio para emprenderla. Esto significa que recaerán sobre el titular todas las obligaciones legales y financieras. Además requiere de escasos recursos económicos.
Si resuelves abrir tu centro de educación inicial con un socio, deberías optar por una srl o s.a.. Para crear un empresa con estas características necesitas mayor capital inicial y más trámites a realizar.
Para abrir una empresa unipersonal en Uruguay debemos
Solucionados los aspectos legales y encontrado el lugar físico para abrir tu centro de educación inicial, debes comenzar con las reformas necesarias para obtener la habilitación del Ministerio de Educación y Cultura.
Una de las exigencias para obtener la autorización y habilitación del Mec es la habilitación de bomberos. Este tiene un costo elevado ya que hay que contactar con un arquitecto y electricista certificado entre otras.
Con respecto al espacio físico el Ministerio de Educación y Cultura exige que la superficie de cada sala debe tener aproximadamente 2m2 por cada niño/a. Además Los accesos y pasajes interiores que permiten la circulación de los/as niños/as entre las diferentes dependencias deben ser seguros. Las escaleras, sus descansos y pozos ciegos deben estar protegidas con sistemas adecuados de protección. Así como también los balcones y ventanas de las plantas alta si las hubiera
Es importante que cuente con zona al aire libre, con una superficie proporcional a la cantidad de niños/as.
En cuanto al baño debes tener en cuenta el tamaño de los artefactos ya que deben estar adaptados a los niños/as. Además el baño debe estar revestido con material lavable (azulejos).
Ahora debes equipar tu centro. El mobiliario debe de estar adaptado a las edades de los niños/as y en proporción razonable. Todo debe ser fácilmente higienizable.
Solucionados los requisitos relacionados al espacio físico, debes considerar los que tienen que ver con el cuidado de la salud de los pequeños.
El centro debe contar con cobertura médica y las salas deben estar equipadas con un botiquín de primeros auxilios.
Resueltas las exigencias estructurales y de salud, debes pensar en el personal que atenderá a los niños/as. El personal debe ser cuidadosamente seleccionado. Es fundamental que cuente con formación acreditada para la atención de la población educativa.
En cuanto a este aspecto el Ministerio exige que la mitad del personal sea egresado de carreras Universitarias relacionadas con las áreas de educación , social y salud , ANEP o tengan el reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura. Es muy importante que nos informemos cuáles son esas carreras con reconocimiento del Mec ya que hay mucha confusión al respecto.
Para abrir tu centro de educación inicial no necesitas tener titulación específica en el área (aunque sería recomendable). Pero debes incluir en tu personal un Director Responsable Técnico quien deberá poseer titulo terciario autorizado. Frente al MEC el Director Responsable Técnico es quien representa a la institución. Por lo que es importante elijas muy bien a tu DRT y sea de tu confianza. Los aspectos legales son funciones del Represente legal (dueño).
Las funciones del DRT serían:
Por último. pero no menos importante, la creación del Proyecto de Centro. Con el proyecto se fundamenta la propuesta educativa del Centro. El Pec debe contener las propuestas que se van a llevar a cabo con los niños/as y las familias.
Te puede interesar este enlace: Estructura para crear el Proyecto Educativo de Centro
Cubiertos todos los requisitos, es momento de promocionar tu emprendimiento. Por tanto un buen plan de marketing sería una buena opción.
Ahora si, ya tenes las claves para abrir un centro de educación inicial. MUCHA SUERTE!