Saltar al contenido
▷▷ Escuelas y Jardines  【Asesoramiento en Educación】

Bandejas de experimentación. Cajas Sensoriales

Las bandejas de experimentación es una propuesta para incluir en la planificación maternal. Es ideal para niños y niñas de 2 a 3 años siendo ésta la continuación del cesto de los tesoros (6 a 12 meses) y el juego heurístico (12 a 24 meses)

Propuesta Reggio Emilia

Es una actividad en la que los niños/as exploran, experimentan y manipulan con diversos materiales inespecíficos : arroz, lentejas, harina  y de la naturaleza: arena, serrín )

Para llevar a cabo la actividad los niños pueden explorar y manipular  las cajas libremente. Las cajas pueden ser contenedores de plástico y es importante que tengan tapa para proteger y guardar el material.

Los materiales pueden ser serrín, fideos pequeños, sal, harina, arroz, lentejas, puré de papas, arena de playa……

Para poder experimentar necesitaremos varios objetos que serán mediadores entre el niño y el material. Estos materiales serán por ejemplo:

-cucharas

-embudos

-coladores

-conos

-tubos plásticos

-tamizadores

– potes

-palas

-tubos de manguera

A través de estos materiales los niños/as puede argumentar y desarrollar su nivel de concentración y de imaginación.  Los niños/as crean sus propias hipótesis  haciéndose  preguntas como ¿qué es eso? ¿Qué puedo hacer con eso? ¿para qué sirve? ¿Qué pasará si?

También con esta actividad  se inician en la lógica matemática haciendo diferentes combinaciones, observaciones, comparaciones,  seriaciones, agrupaciones

Al mismo tiempo desarrollan su lenguaje cuando verbalizan las acciones y descubrimientos. Aumento del vocabulario matemático.

Con esta propuesta de experimentación los niños y niñas se habitúan a trabajar con tranquilidad manteniendo una actitud de respecto hacia los compañeros y el material.

Fases de las bandejas de experimentacion infantil

Fase 1: Fase de preparación (previa del juego)

Primeramente, se prepara la clase con el material para que al momento de la entrada de los niños sea motivadora. Se pone en  cajas diferentes tipos de materiales que den posibilidad de experimentar y descubrir cosas diferentes.

Fase 2: Entrada y presentación

Se invita a los niños a entrar a la sala intentando promover un ambiente de calma . Podemos presentar las cajas con el material de manera verbal, los objetos mediadores como por ejemplo embudos, cucharas, coladores, etc. se presentan un tiempo después.

Fase 3: Los niños se distribuyen libremente por las cajas y comienza la experimentación.

Damos tiempo a los niños y niñas para que observen y resuelvan con que caja quieren comenzar.

Fase 4: Recogida y clasificación

Finalmente, se hace la recogida del material y clasificación de los objetos para guardarlos.

El adulto no participa de forma directa en la propuesta. Su función es la de observar las diferentes reacciones de los niños y niñas y ayudar a recoger el material en al finalizar la propuesta.

También te puede interesar:

El Juego heurístico. Un juego de exploración y descubrimiento.

El Cesto de los Tesoros. Juego de estimulación para bebés.

¡¡¡CAJAS DE EXPERIMENTACIÓN!!! Con esta actividad los niños desarrollan sus percepciones sensoriales,…

Publiée par Jardín de Infantes Gurisitos sur Mardi 3 octobre 2017