Saltar al contenido
▷▷ Escuelas y Jardines  【Asesoramiento en Educación】

El Control de Esfínteres | Método Montessori para Dejar el Pañal

Nada se compara con la satisfacción de ver crecer a nuestros hijos y compartir cada logro. Desde el momento en que nacen, cada avance significa un paso hacia la autonomía y la formación de su personalidad. Pero a veces los padres, por muy conscientes que seamos sobre la importancia de darles su tiempo y acompañarles en su maduración individual, caemos en la tentación de querer apresurar los procesos y forzar conductas, según los dictados de la costumbre y la comodidad.

dejar pañal metodo montessori

Con el abandono del pañal sucede esto con frecuencia. Todos tienen una opinión al respeto y nos tildan de consentidores o irresponsables por no forzar a los niños a dejarlos apenas cumplen su segundo año de vida. Cierto es que en ocasiones hay otra clase de condicionantes: pueden ser económicos, por el alto coste de los pañales desechables, o institucionales, pues hay muchas instituciones educativas que exigen que el niño controle sus esfínteres para poder recibirlos. El caso es que ninguno de estos aspectos tiene la capacidad real de influir en el desarrollo o de acelerar el ritmo de su evolución.

Si te sientes presionado, tómate un respiro. Recuerda que lo importante es el bienestar de tu hijo y la idea es disfrutar de cada etapa, porque son momentos que no se repetirán. El abandono del pañal no tiene por qué ser traumático ni conflictivo y de ti depende que se convierta en una nueva oportunidad para estrechar vínculos con el niño/a. El método Montessori para quitar el pañal define algunas pautas que te permitirán vivir este proceso con naturalidad y lograr el objetivo.

✅ ¿ Cómo quitar el pañal al Estilo Montessori ?

La retirada del pañal debe ser un proceso natural y respetuosa ya que no podemos obligar al niño a dejar el pañal. Para quitar el pañal según el metodo Montessori, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: F

✅ Edad de control de esfinteres

La barrera de los dos años no es una ley universal. El control de esfinteres en niños solo podrá realizarse cuando el pequeño esté fisiológicamente preparado para controlar sus esfínteres. Esto depende del desarrollo del sistema nervioso central, está ligado a la madurez y no a la inteligencia o capacidades del niño. No es algo que se pueda aprender, sino que naturalmente se adquiere cuando se ha alcanzado el nivel de desarrollo fisiológico.

Hay algunas señales que pueden indicar que el niño ya empieza a estar preparado:

  • El pañal permanece seco durante largos períodos de tiempo
  • El niño muestra curiosidad por la zona del baño y quiere acompañarnos o tirar de la cadena, como nos ha visto hacer a nosotros
  • Avisa cuando se ha orinado o ha defecado y pide inmediatamente que le cambiemos el pañal
  • Muestra resistencia a ponerse y quitarse el pañal
  • Es capaz de bajarse y subirse los pantalones sin ayuda de los adultos

✅ Ambiente preparado para dejar el pañal 

Ayudalo a que deje el pañal al estilo montessori preparando el ambiente para que se sienta cómo y seguro: orinal, papel higiénico, espejo, libros, lavabo con banco para que se suba y llegue con autonomía.

✅ Olvídate de las estaciones para el control de esfinteres montessori

Muchas personas te dirán que el verano es el mejor momento para realizar el control de esfínteres infantil. En términos prácticos es evidente que será más fácil para el niño sacarse la ropa, pues no tendrá tantas piezas encima, y es menos probable que orine con frecuencia en las noches poque hace menos frío. Pero que sea conveniente no significa que sea efectivo. Si en los meses de calor el niño no ha alcanzado el grado de maduración necesaria, tendrás que esperar al invierno, o a la estación del año que coincida con su proceso.

✅ Dale Autonomía para quitar pañal montessori

Ya que la intención es que el niño gane en autonomía y descubra que puede prescindir de los adultos para ir al baño, debe tener a mano los medios que se lo faciliten. Coloca a su alcance un orinal o un adaptador para niños con un escalón para que pueda subir al váter. Deja las toallitas húmedas a su disposición, para que pueda limpiarse solito, así como jabón y una toalla para lavarse las manos.

Asimismo es preferible que durante esta etapa te asegures de vestirlo con ropa fácil de sacar, como pantalones con elástico o pañales de entrenamiento, que se bajan muy rápido, sin necesidad de lidiar con botones y cierres.

✅ Sigue su ritmo en el proceso de control de esfinteres

Durante el entrenamiento para quitar el pañal, algunos padres optan por dejar a los niños sentados en el váter hasta el momento en que hacen sus necesidades. Esto puede entenderse como una acción coactiva que en nada beneficia el proceso. Por el contrario, conviene estar pendiente de sus gestos, pues pueden alertarnos de sus ganas de orinar o hacer caca. Si se muestra inquietos y no paran de mover las piernas, o los ves pujando, pregúntale si desea ir al baño, de manera que tome consciencia y relacione lo que está experimentando con la acción siguiente. En lugar de darse cuenta cuando ya ha hecho pipí, entenderá que esa sensación es la que le avisa cuándo debe ir al baño.

✅ El control de los esfinteres no es un concurso

Lo hemos repetido hasta la saciedad, pero es un proceso natural, no una competencia o una habilidad especial. Así debemos transmitírselo al niño y premiarlo o castigarlo por ir o no al baño solo, no contribuye para nada con esta premisa. La idea es que el niño adquiere el control poco a poco, así como ha ido logrando otras habilidades propias de su proceso madurativo.

Frases que ayudan con el control de esfinteres en niños

MUESTRA «Esto es un water, como el de mamá y papá» «aquí están los pañales»
INVOLUCRA «Voy al baño ¿te gustaría acompañarme?»
HABLA mientras le ayudas a poner el pañal de pie nombra las partes del cuerpo, indícale los pasos que estás haciendo. invítale a que se ponga el pañal el/ella mismo/a.
ACOMPAÑA «Veo que estás incómodo ¿te sientes mojado? Podemos ir a cambiarnos»
FOMENTA «¿ Te gustaría que leamos un cuento mientras vas al váter»?
DIVIERTE crea juegos que estén relacionados con los objetos de un baño, secuencias con los pasos de ir al váter, etc.

Ármate de paciencia, porque durante este periodo serán frecuentes los escapes y el niño no debería sentir rechazo por no haber podido evitarlos. Tu acompañamiento puede minimizar estos accidentes y le estarás permitiendo al niño, no solo ganar en autonomía, sino en confianza y motivación.

Recuerda que habrá retrocesos y que el hecho de que el niño comience a usar el orinal no significa que inmediatamente dejará el pañal por completo. Cada niño tiene su propio ritmo y así como hay algunos que en dos días lo controlan, otros se tardarán más.