lugar, decirla correctamente.
Animarlo a usar la palabra en vez de señalar.Mostrarle imágenes y conversar sobre lo que venCantar canciones cortasJuega a hablar por teléfonoRealiza una lotería de sonidos. Con grabaciones de sonidos de animales e imágenes para reconocerlos.Realizar juego de soplo. Preparar una caja de zapatos con diferentes elementos que permiten realizar ejercicios de soplo por ejemplo: Pajitas, molinillos de viento, silbato, pelotitas de ping pong y algodón, globos, burbujeros, plumas, instrumentos musicales de soplo como flauta o armónica, velas, entre otros.✅ Desarrollo cognitivo
El niño de dos años aprende a través de la observación. Al observar compara, clasifica y analiza para luego actuar. Su forma de aprender es a través del ensayo y error. Por ese motivo es importante repetir las propuestas.
- Empieza a clasificar por formas y colores
- Construye torres de más de 4 bloques
- Comienzan a entender simples conceptos del tiempo, como «ahora», «más tarde» o «en unos minutos».
- Distingue «grande» «pequeño»
- Hace parejas con objetos
- Coloca objetos adentro, afuera, arriba, abajo cuando se le pide
- Reconoce la mayoría de las partes de su cuerpo.
- Comienza a desarrollarse la memoria
- Aparece el Juego Simbólico. En el juego simbólico el niño representa, de forma simbólica, los roles y las situaciones del mundo que le rodea.
✅ ¿Qué podemos hacer para estimular el desarrollo cognitivo del niño de 2 años?
- Jugar a armar rompecabezas
- Realizar torres con bloques de madera. Hacer turno con él para construir torres y derrumbarlas.
- Esconder un objeto en el entrono y pedirle que lo busque
- Realizar juegos de memoria sencillos.
- Jugar al «como si». Jugamos con objetos como si fueran: por ejemplo: autos (cajas), microfono (cepillo)
- Jugar a los doctores con los muñecos
- Juegos de agrupación. Agrupar objetos por color, por ejemplo por forma, etc.
- Hacer series de dos elementos: flor-auto, flor-auto.
- Jugar con cantidades (muchos, pocos, vacío, lleno)
- Emparejar imágenes que sean iguales
- Jugar a las cocinitas.
- Realizar puzzles de 3 a 6 elementos
- Jugar con dominós de objetos
- Juegos con aros: adentro/afuera
- Cajas de experimentación. Aquí encontrarás el enlace para realizar esta propuesta en casa
Signos de Alerta
Los signos de alerta son aquellos indicadores que de no haberse conseguido dos de ellos, es importante consultar al medico referente.
- Al finalizar el tercer año, no pide pis ni cada
- No comprende órdenes sencillas
- Permanece aislado
- No identifica imágenes
- Solo dice palabras aisladas sin conexión