Saltar al contenido
▷▷ Escuelas y Jardines  【Asesoramiento en Educación】

Mides Uruguay

Las situaciones de emergencia requieren respuestas innovadoras. Así se entendió en nuestro país cuando en el año 2005 se decidió crear el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).


Este despacho, creado por la ley de urgencia 17.866, absorbió parcialmente las atribuciones del extinto Ministerio de Deporte y Juventud. De esta manera, queda a su cargo el Instituto Nacional de la Juventud (INJU). Igualmente el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer, dependiente hasta entonces del Ministerio de Educación y Cultura, también es transferido al Mides.

mides telefono

Todo lo que debes saber sobre el Ministerio de Desarrollo Social


Esta reestructuración buscar concentrar en un organismo las políticas relativas a juventud, mujer y familia, adultos mayores, discapacitados y desarrollo social en general.
No olvidemos que por esos años nuestro país atravesaba una crisis cuyas consecuencias la describían como un estado de emergencia social.
En este sentido, el Ministerio del desarrollo social, asumió el rol de organismo rector de todos los planes, programas y proyectos sociales. El objetivo fue consolidar una política social redistributiva progresista, enfocada a la distribución de la riqueza. Para ello fue necesario articular las políticas económicas y sociales desde la perspectiva de la justicia social y la equidad.


La reformulación del sistema de protección social comenzó con la aplicación del Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social (PANES). Este consistió en una iniciativa transitoria destinada a la atención de la población en situación de pobreza extrema. Estuvo vigente entre 2005 y 2007, y tuvo dos ejes de actuación: asistencial y de promoción. El primero se orientó a la atención urgente de la población objetivo. En tanto que el segundo apuntó a la superación de las condiciones que limitaban su acceso a los recursos.

Plan de Emergencia Uruguay Mides: PANES

El abordaje integral de la problemática ameritó el diseño de programas específicos que atendían los diversos factores incidían en la situación de precariedad.

Ingreso Ciudadano

Consistió en una transferencia monetaria brindado la tarjeta mides, que permitía paliar las carencias de los hogares más vulnerables. Inicialmente se estimó la cobertura de 50 mil hogares al año, cifra casi alcanzada a fines de 2005. Esto obligó a redimensionar el alcance del programa.

Construyendo Rutas de Salida

Este programa de vocación socioeducativa y comunitaria apuntó a la superación de las barreras que dificultaban la inserción social. Se trabajó en la capacitación y mejora de las competencias lectoescritoras. Paralelamente, se promovió el ejercicio de los derechos ciudadanos y se favoreció el fortalecimiento de la autoestima de los participantes. Un total de 16.175 jefes de hogar participaron en esta iniciativa, en todo el país.

Mides Trabajo

El programa Mides Uruguay trabaja fue una intervención enfocada a la contratación transitoria de los beneficiarios. Más allá del objetivo laboral por si, propició el desarrollo de sus habilidades productivas y sociales