Saltar al contenido
▷▷ Escuelas y Jardines  【Asesoramiento en Educación】

Proyectos de Trabajo para la educación Infantil y Primaria.

¿Qué es un Proyecto de Trabajo?

El enfoque de proyectos de trabajo es una metodologia que trata de convertir a los alumnos en protagonistas absolutos de la construcción de su propio conocimiento.

La metodología de proyectos de trabajo está ligada a una concepción constructivista del aprendizaje. También a un enfoque globalizador donde predomina la investigación y la cooperación.

En los proyectos de trabajo:

  • Las  propuesas se relacionan entre si, se orientan hacia una finalidad común e incorporan problemas reales.
  • Hay que tener en cuenta lo que saben los niños/as, se integran sus experiencias previas y lo que quieren saber.
  • Los errores son valorados como positivos, se toman como hipótesis y son necesarios para avanzar en el aprendizaje y en la búsqueda de soluciones y/o respuestas.
  • El educador y los alumnos comparten el papel de investigadores.
  • La interacción entre los alumnos y entre los alumnos y el docente es fundamental para el aprendizaje.
  • El resultado es un producto grupal resultado de las aportaciones de los miembros del grupo
  • Se realizan propuestas grupales e individuales,
  • Se utilizan fuentes de información variadas y diversos recursos, que todos contribuyen a buscar.

¿Qué se pretende con este trabajo por proyectos?

  • Que el niño aprende de forma natural
  • Que puedan resolver problemas e inquietudes del mundo real.
  • Conseguir una integración entre la escuela, las familias y el medio.
  • Motivar al desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje.
  • Que actúen con autonomía.
  • Incentivar el aprendizaje interpersonal y colaborativo en la propuestas y en la propia construcción de su aprendizaje.
  • Favorecer el respeto a la diversidad de ideas, opiniones, ritmos, estilos, capacidades personales de cada niño/a.
  • Favorecer el desarrollo del lenguaje oral, escrito y otras formas de comunicación como por ejmplo debatir, razonar, consultar dudas, negociar soluciones, plasmar la información, integrar y compartir los aprendizajes, etc.
  • Aprender a reflexionar sobra el propio aprendizaje y participar en su propia autoevaluación.

El desarrollo de los Proyectos de Trabajo

Con una estructura que es común a todo proyecto:

  1. Motivación: lo primero es crear un interés y se determina una necesidad o problema
  2. Qué sabemos: manifestar las ideas previas
  3. Qué queremos saber y/o hacer: paso en el que se define el propósito del proyecto y las tareas
  4. Buscar información y organizar el trabajo. Se trata de la fase central del desarrollo. Esta definida por la actividad intensa de los niños y las niñas y la distribución de tareas en el grupo
  5. Recoger lo aprendido al recuperar la información obtenida
  6. Evaluar. Se incluye la autoevaluación de alumnos y profesores sobre los aprendizajes realizados, sobre el proyecto y sobre la práctica educativa

El papel de educador en los Proyectos de trabajo

En primer lugar el papel del educador es darse cuenta de cuales son los intereses de sus alumnos.  Luego crea situación de motivación para que todos planteen sus dudas e interrogantes.

Cuando el proyecto va a comenzar el educador lo planifica teniendo en cuenta las habilidades que pretende desarrollar.

Ahora es el momento de definir los objetivos y seleccionas y organiza propuestas a partir de los contenidos y competencias de los curriculums educativos.

Durante el desarrollo, su papel es de mediador, orientador y generador de situaciones de aprendizaje significativo.

En este proceso la comunicación es fundamental para plantear cuestiones, manifestar y reconocer dificultades, contrastar ideas y opiniones, aceptar los errores, animar, intercambiar experiencias. Por esto es importante que el educador cree un clima de respeto y confianza.

La función de los niños en el trabajo por proyectos

En los proyectos de trabajo, al principio los niños/as transmiten lo que conoce sobre el tema seleccionado. Proponen ideas de trabajo, debaten sobre el tema en cuestión, comparten sus ideas, experiencias y recursos.

Luego aportan sus conocimientos, planifican y organizan el trabajo a realizar.

También aportan medios e instrumentos para investigar, realizan las tareas encaminadas a lograr un producto previsto, revisan sus actividades y producciones, negocian con su equipo…

Los recursos materiales necesarios

Dentro de los recursos materiales, los proyectos de trabajo se enriquecen con una gran diversidad de medios. Como por ejemplo objetos reales, películas y medios audiovisuales, materiales para experimentar, materiales en soporte informático y multimedia. Además todo tipo de materiales en soporte papel con textos o imágenes (folletos, revistas, catálogos, libros, carteles, fotografías…). Todos ellos serán objeto de observación, de análisis, además de una fuente permanente de descubrimiento y experimentación.